El sector salud ha sido escenario de distintos casos de corrupción que generaron sobrecostos y desabasto. Hoy, se combaten estas prácticas a través del esquema de compras consolidadas; esta nueva estrategia abre paso a una nueva política social, que garantizará medicamentos gratuitos para todo aquel que lo necesite.
Serie documental en la que se reflexiona sobre el futuro de México en diálogo con científicos, artistas, estudiantes y trabajadores. ¿Dónde estaremos como nación en 15, 30 o 50 años?, ¿cómo habrán cambiado nuestras formas de expresarnos, de relacionarnos, de convivir?, ¿cómo serán nuestros espacios, nuestro transporte, nuestra alimentación, nuestra cultura?
“Los protagonistas son los lugares y los hechos históricos, pero desmitificados; también de alguna manera desmenuzados, con un poco de condimento de mitos, tradiciones, costumbres, gastronomía, paisajes y geografía de nuestro México diverso.”
Mejores momentos de la ONEFA 2022
Serie de análisis e investigación documental con una visión pluricultural de la vida marina en México y su relación con las diversas actividades humanas: el turismo, la pesca, el crecimiento poblacional. Todo bajo la lupa de una convivencia sustentable
En la actualidad, el término contracultura es utilizado para hacer referencia a aquellas acciones o actividades que tratan de salir de los estándares establecidos, tal es así que en nuestro espacio urbano aguarda una gran cantidad de expresiones En esta serie conoceremos las características y elementos a partir de los cuales rolles, skates, artistas urbanos, drags, cosplayers, coleccionistas y otros colectivos construyen comunidades en las que la identidad, el autoconocimiento, la rebeldía y el sentimiento de pertenencia representan una parte fundamental en la construcción cotidiana de nuestra sociedad y sus diferentes manifestaciones humanas.
"Signos de los Tiempos" nos introduce en cultos y ritos religiosos populares en México. A partir de experiencias personales y colectivas, esta serie nos permite conocer las formas y los motivos por los que las personas se sienten convocadas por ciertas creencias. Además, esta producción nos cuenta la historia detrás de los íconos, símbolos y personajes en los que los creyentes depositan su más sincera y ferviente fe.
Descubre qué es el análisis de futbol, cómo empezó y qué se debe tener en cuenta para realizarlo en la actualidad.
Usando una expresión típica de Ecuador que, paradójicamente, significa que se regresará pronto, que no se partió para siempre, este documental trata sobre la persecución política de la que fue objeto la clase dirigente de la Revolución Ciudadana a la salida del gobierno del expresidente Rafael Correa Delgado, lo cual derivó en su exilio por diferentes lugares del mundo, entre ellos el México de la Cuarta Transformación.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Canal Catorce del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) presentan la serie "Una trayectoria, una colección" para la difusión de obras de arte que integran la Colección Pago en Especie y Acervo Patrimonial
El 17 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón, una enfermedad que puede llegar a ser mortal, afectando tanto a hombres como a mujeres en todo el mundo.
La Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de diciembre de 1993 en su resolución A/RES/48/104, proclamó solemnemente la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, e insta a que se hagan todos los esfuerzos posibles para que sea universalmente conocida y respetada.
Se trata del primer reality sonoro del Servicio de Medios Públicos de la capital, en el que cuatro proyectos musicales se enfrentarán para demostrar la originalidad de su propuesta y será conducido por el músico y locutor de radio, Claudio Martínez.
Tertulias desde Qatar es una mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022 desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento.
Serie que documenta la vida y obra de los grandes personajes que han escrito la historia nacional, desde la perspectiva de sus herederos. Está integrada por entrevistas con los hijos de grandes personajes de México, quienes aún con el peso del nombre y el trabajo de sus padres han podido destacar con luz propia, y cuya obra ha sido fundamental en nuestra sociedad.
Cobertura informativa especial
Establecido en 1988, el Día Mundial del Sida fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH.
Serie producida por Alejandro Pelayo que propone un recorrido por el desarrollo del cine nacional desde el año 2000 hasta la actualidad, a través de entrevistas con quienes se dedican a la dirección, la actuación y otros aspectos relacionados con su producción.
Pasa de ser una célebre frase a un programa de televisión encabezado por Fernando Rivera Calderón, quien nos guía por un viaje hacia la pintura, la literatura, la historia, la música, la política, la ciencia, la filosofía, la antropología y demás ámbitos donde surgen fenómenos culturales.
Los gabinetes de curiosidades eran colecciones de objetos raros, extraños, sorprendentes, aparentemente di símbolos. Esta serie muestra temas cotidianos, coyunturales o de la cultura pop para ponerlos en contacto con la filosofía, la historia y el arte.
Serie documental sobre el papel de los fotoperiodistas en el contexto actual. Cada uno de los trece episodios, está dedicado a un profesional distinto y muestra cómo las historias que retratan, no solo abonan a la comprensión del contexto nacional, también constituyen un detonador de emociones o, en algunos casos, de argumentaciones.
A lo largo de trece episodios, esta serie documental es una exploración de algunas de las manifestaciones culturales, deportivas y/o sociales de entornos urbanos en México.
Cada propuesta incluida en esta serie, descrita por quienes la han hecho posible, representa una importante contribución a la escena gastronómica, artística, o en su caso, al activismo y/o el emprendimiento en Guadalajara.
[68 voces] presenta siete capsulas “Cómo llegó el conejo a la luna”, “La ultima danza”, “La muerte”, “Cuando muere una lengua”, “Muere mi rostro”, “El chapulín Brujo” e “Imagen de Prometeo” títulos que corresponden a diferentes cuentos y poemas narrados en Huasteco, Maya, Mixteco, Náhuatl, Totonaca, Yaqui y Zapoteco. Cada uno de ellos plasma características de los pueblos indígenas, de San Luis Potosí, Yucatán, Oaxaca, Hidalgo, Puebla y Sonora, así como su cultura e ideología.
Estreno mundial de Alas (a Malala) obra del compositor sonorense Arturo Márquez y que desde ese momento, la pieza se transformó en el himno de las agrupaciones musicales comunitarias del país. Dedicada a la Premio Nobel de la Paz 2014, la activista paquistaní Malala Yousafzai, la obra fue estrenada en el Auditorio Nacional en noviembre de 2013.
Personal bibliotecario de la Biblioteca de México y Biblioteca Vasconcelos leen cuentos para el público infantil y se les invita a los pequeños a escribirle al cuento el final que ellos crean es el más adecuado.
La colonia Roma, Xochimilco, Coyoacán... Tepito, la Condesa, Santa Fe... ¿conoces los barrios de la ciudad de México? Serie de 14 capítulos que son un recorrido por las circunstancias y contextos de los barrios de la ciudad de México, acompañado por la conversación con ciudadanos que ahondan en detalles particulares de nuestro pasado y presente histórico, social y cultural; la vida en la ciudad, sus recuerdos y pasiones, sus motivaciones y secretos.
Una ciudad se conoce de verdad a través de sus platillos, con SABORCITO CORAZÓN encontraremos la esencia y el sabor de la Ciudad de México. La CDMX contiene una variedad plena de comida callejera que se ha vuelto parte, no solo de la vida cotidiana de todos los capitalinos, sino de su cultura e identidad. En cada barrio y colonia, sobre cualquier calle o avenida, encontramos, locales, restaurantes y puestos que nos ofrecen un universo insondable de platillos y preparaciones donde el reto es elegir. Al mismo tiempo de cumplir con la diaria necesidad de alimentarnos, somos parte de los muchos rituales que implican la preparación de la comida en esta ciudad cosmopolita, donde los sabores de todo el país confluyen, para después enriquecerse con el estilo chilango. Edmundo Escamilla y Yuri de Gortari, chefs, maestros de cocina e historiadores de la gastronomía, nos cuentan todo acerca de los antojitos de la CDMX. Apoyados con testimonios de diferentes personajes de nuestra ciudad y una narrativa documental que refleja la personalidad y el estilo de vida de los capitalinos.
Serie de programas sobre tradiciones, costumbres, formas de expresión, hábitos, experiencias, usanzas y todo lo que concierne a aspectos culturales de la frontera norte de México.
En 1987 la Ciudad de México fue reconocida como Ciudad Patrimonio por la Unesco, gracias a su edificios que van del siglo XVI al XX y los cuales han jugado un papel preponderante en la vida nacional del país.En la actualidad es posible visitar algunos de estos palacios que han enriquecido nuestro patrimonio inmueble y embellecen la ciudad.
Los mercados encierran historias y personajes que les dan caracteres únicos. Esta serie documental plantea un recorrido por trece de los más representativos de la Ciudad de México para conocerlos desde dentro.
Espacio que busca acercar a las personas con la lectura a través de charlas y diversas actividades.
Una serie para televisión en la que se muestra una de las vetas gastronómicas mexicanas que hacen única y diversa a nuestra cocina: “las salsas”. En cada episodio se dan a conocer dos recetas de salsas que, por sus ingredientes, manera de preparación y platillos a los que acompañan, encuentran pertenencia a una determinada región, posiblemente a una cultura y con seguridad a una parte de nuestra historia.
Se explora la relación de esta bebida emblemática con los diferentes aspectos de la mexicanidad, la vida cotidiana y todo aquello que cabe y puede imaginarse desde una copa de tequila.
“Los protagonistas son los lugares y los hechos históricos, pero desmitificados; también de alguna manera desmenuzados, con un poco de condimento de mitos, tradiciones, costumbres, gastronomía, paisajes y geografía de nuestro México diverso.”
Serie donde la charla con especialistas permite dar a conocer diversos aspectos de la historia de México en rubros cotidianos como música, arte, cine, arquitectura, artes, tecnología y teatro, por mencionar solo algunos.
Los rituales que presentaremos, son una forma de honrar a México y a sus tradiciones. De herencia prehispánica, como la Danza del Sol, El Día de Muertos, el Carnaval de los Chinelos y el Día de Brujos en Catemaco, o de carácter religioso como sucede con la celebración a la Virgen de Guadalupe y la Semana Santa en Taxco, las festividades se llevan a cabo cada año con el fin de recordar nuestras raíces.
Serie producida por Alejandro Pelayo que propone un recorrido por el desarrollo del cine nacional desde el año 2000 hasta la actualidad, a través de entrevistas con quienes se dedican a la dirección, la actuación y otros aspectos relacionados con su producción.
Da un espacio a la audiencia interesada en debatir, cuestionar, coincidir o diferir en los hechos de la vida pública. Cuenta con la conducción de John Ackerman, quien habla con los personajes más relevantes de la vida política y cultural.
Infodemia es un programa de revista multiplataforma que busca combatir las noticias falsas, la desinformación y la infodemia, además de contribuir a la alfabetización digital de las audiencias. A lo largo de la primera temporada, la cual consta de 13 capítulos, se abordarán distintos temas como la vacuna contra la Covid19 y la vacunación, redes sociales, pandemias, campañas de odio, emociones, ciencia, espectáculo, pos verdad política, algoritmo, periodismo, teorías conspirativas, medio ambiente, historia e intereses económicos.
Se abordan diversos temas sociales que son de interés para la ciudadanía y que causan polémica en las redes sociales. Con un formato de mesa de debate y conducido por expertos en los temas que se abordan, #PolémicaEnRedes da voz a especialistas, organizaciones de la sociedad civil, académicos, activistas e investigadores que analizan el tema y exponen sus diferentes aristas, revelando las causas y la esencia que las sustenta
México se alista para discutir una reforma electoral que promete cambiar de fondo nuestro sistema democrático, llevar efectivamente el poder a la ciudadanía y reducir los millonarios costos de la democracia. ¿Cuáles son los lineamientos? ¿Qué ruta seguir?
Los Expresidentes del Canal 6 de Julio
Revisa las noticias más relevantes, así como el diálogo con medios en las conferencias de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.
Presentación del Reportaje | México: Litio al Descubierto
Un espacio en donde especialistas médicos responden de manera directa las dudas de la población entorno al COVID-19 a través de una consulta directa vía telefónica o mensaje de WhatsApp.
Entrevistas del periodista Jenaro Villamil con diversas voces del sector político, social y económico.
A través de un formato de coaching EN SUS ZAPATOS expondrá con casos reales de mujeres mexicanas sus dificultades para conseguir tener las mismas oportunidades que los hombres en la sociedad actual, asimismo, ayudará al espectador masculino a entender mejor a la mujer mexicana desde una nueva perspectiva.
Dos equipos formados por un capitán y un invitado, se enfrentan en rondas de preguntas, algunas difíciles, otras capciosas, con el fin de probar su agilidad mental. Cuentan con la guía de un anfitrión, quien determina cada uno de los temas, sobre los cuales deben aportan información interesante, además de entretener al público.
Serie de audio cuentos con texto original de Eloy Moreno, cuyo audio ha sido grabado por María Flavia Camarena, coordinadora de gestión del Ensamble Comunitario Cántaros de Sol de Zozocolco, Veracruz para que todas la noches antes de dormir o en el momento que se pueda, los niños puedan escuchar historias cortas que invitan a replantearse la realidad a partir de valores éticos como el amor, la sinceridad, la solidaridad, entre otros.
Personal bibliotecario de la Biblioteca de México y Biblioteca Vasconcelos leen cuentos para el público infantil y se les invita a los pequeños a escribirle al cuento el final que ellos crean es el más adecuado.
Una divertida historia de cuatro niños, Mariel, Jonás, Pablo y Maki, que se conocen en el fraccionamiento donde viven, y deciden formar una banda de rock. Juntos atraviesan por muchas aventuras, y en cada una, veremos cómo se fortalece su amistad. ELENCO: Valeria Vázquez, Alexandré Barceló, Astrid Prado, Diego A. Escamilla
Incursiona en el universo de una agente científica muy especial: Sofía Luna. Ella es una estudiante universitaria de Física y su mejor amigo es Pato, su hermano de 8 años que la acompaña por todas partes para descubrir que la ciencia está presente en nuestra cotidianidad, en cada rincón. Cabe destacar que esta serie contó con la colaboración y asesoría de la doctora Julieta Fierro, una de las máximas autoridades mundiales en la materia. El elenco de la serie está conformado por Inés de Tavira (Sofía Luna), Carlos Aragón (Otto Van Carpio y profesor Nemecio), Eduardo Minett (Pato Luna), Julieta Fierro (agente especial Julieta), Enrique Chi (Bulmaro), Armando Tapia (agente "Y"), Adriana Morales (Federica Piña) y Luis Ángel Jiménez (Mateo), quienes trabajaron bajo la dirección de Alfonso Cárcamo.
Historias que buscan crear conciencia social sobre las problemáticas cotidianas que viven los niños de nuestro país, como discriminación, prejuicio social, discapacidad física e intelectual, diferencias de clase social, acoso, entre otros.
Bichos en el corazón de la Tierra es una serie que destaca los ecosistemas poco conocidos y explorados de nuestro país como son: Cuevas, Cavernas y Cenotes. Conducida por un anfitrión, la serie mostrará la extraordinaria variedad de especies y espacios donde se desarrollan.
Princesas en apuros, lobos feroces, todo puede ocurrir cuando Chema y Meche empiezan a contar. ¡Los Cuentos de Pelos!
Estos cuentos exploran la imaginación y las emociones a través del arte, las historias, los personajes y la ilustración.
De conformidad con la primera parte del artículo 5 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, son niñas y niños los menores de 12 años, y adolescentes las personas de entre 12 años cumplidos y menos de 18 años de edad. Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables
Este programa del Once de gran trayectoria ha tratado algunas de las temáticas más importantes para el acontecer nacional que nos afectan a todas y todos en nuestro día a día. "Hagamos que suceda" es una serie de reportajes especiales en los que se aborda la situación económica, política y social de México, contada a partir de testimonios de ciudadanos y funcionarios involucrados en estos temas. ¡Conoce, reflexiona y opina con Hagamos que Suceda
Es un noticiero elaborado por puppets desde el interior de un tronco de un árbol, donde todos se esperan por dar la mejor noticia de la televisión del universo. Claro la diversión y la emoción es parte de las noticias.
Una serie interesante que cuenta la historia de un niño apasionado por la cultura maya, "Joaquín", cuyo interés y conocimiento del tema le acarrea enemistad con sus compañeros, quienes deciden jugarle una broma muy pesada. Lo que ninguno sabe es que al hacerlo, desencadenarán una serie de eventos imprevistos y misteriosos, que podrían cambiar el cauce de la historia.
Yolanda, una española que vive en México, oculta su pasado. Su hijo busca conocer la identidad de su padre, a quien creía muerto hace 24 años
La ridiculización, la falta de información y la patologización, son la base de una violencia acentuada hacia las identidades trans en México, un país en el que la esperanza de vida de una mujer trans alcanza los 35 años.
Ophelia Pastrana será tu guía a diferentes mundos formados por elementos de muy diversas características. ¡Toma tu entrada!
A lo largo de trece episodios, esta serie documental es una exploración de algunas de las manifestaciones culturales, deportivas y/o sociales de entornos urbanos en México.
"TODO POR NADA" es la historia de una familia común de clase media mexicana, cuya vida cotidiana transcurre dentro de una aparente normalidad hasta que un peligroso incidente revela la realidad de su silenciosa convivencia con las adicciones.
Cada semana, Reportaje 14 abordará un tema distinto sobre diversos elementos de la realidad nacional e internacional, construyendo historias periodísticas que le permitan al televidente abundar en un tema desde diferentes formas narrativas.
"De Buena Fe" es conversación informal, analítica y sincera sobre los principales temas de la coyuntura actual del país. Acompaña a Gibrán Ramírez Reyes, a Estefanía Veloz y a Danger AK en este debate sobre la agenda nacional y sobre los temas que nos afectan a todas y todos como mexicanos. La estructura de este programa se integra con la participación de un invitado, cápsulas con sondeos realizados en la calle, una sección con las paparruchas más sobresalientes en los medios de comunicación, entrevistas en el estudio y un número musical donde Danger AK nos presenta un rap sobre el tema del día. Conoce una nueva visión de análisis fresco y auténtico sobre el panorama sociopolítico, cultural y económico en "De Buena Fe".
Querétaro, Tijuana, Monterrey, Yucatán… ¿Conocemos los distintos rumbos de nuestras ciudades y sus historias particulares? Serie de 17 capítulos que nos acerca a las distintas regiones de nuestro país y su geografía, a través de las voces de sus propios habitantes. Un recorrido por los rumbos que caminamos los mexicanos todos los días, que son parte de los que somos .
Serie documental que visibiliza diferentes tipos de violencia contra la mujer, desde los micromachismos hasta el feminicidio. En esta producción se da voz a mujeres que han sido víctimas del machismo y se han convertido en fuente de inspiración y esperanza.
A través de un formato de coaching EN SUS ZAPATOS expondrá con casos reales de mujeres mexicanas sus dificultades para conseguir tener las mismas oportunidades que los hombres en la sociedad actual, asimismo, ayudará al espectador masculino a entender mejor a la mujer mexicana desde una nueva perspectiva.
Un recorrido por México para descubrir las aportaciones de distintos pueblos africanos a la identidad y la cultura del país, en el que se incluye una revisión de acontecimientos históricos, desde la Colonia hasta la actualidad, ligados a este importante intercambio.
Una historia de amor entre dos estudiantes universitarios de distintos estratos sociales, sirve para describir en paralelo los acontecimientos políticos y sociales vinculados al movimiento estudiantil de México en 1968 y a la represión de la que fue objeto. La realización se apoya con valiosas imágenes documentales de los mensajes televisivos de Díaz Ordaz y de las multitudinarias marchas estudiantiles, combinadas con la recreación de algunas de ellas. / Se narra la historia de Ana María estudiante de la Ibero y Félix estudiante de la UNAM, que se conocen por los acontecimientos que dieron inicio al Movimiento Estudiantil del 68, en los cuales se ven involucrados, su relación transcurre entre mítines y marchas y con el desacuerdo de los padres de Ana María, no solo por la relación, sino por la participación de su hija en el movimiento.
LA VOZ DE LA DIVERSIDAD Una serie del Once dedicada a las radios indígenas, en la que cada uno de los seis episodios que la conforman nos muestra, a través de locutores bilingües y música local, los aspectos idiosincráticos de múltiples regiones de nuestro país. Este programa da muestra de la enriquecedora multiculturalidad que florece cada día gracias a las radios culturales indígenas, pues en muchas regiones es el único medio de comunicación e interacción con el que cuentan sus habitantes. Para mostrar la importancia de este medio, visitamos las radios culturales indígenas desde Copainalá, Chiapas, hasta Etchojoa, Sonora; desde Guachochi, Chihuahua, hasta Jamiltepec, Oaxaca; y desde Jesús María, Nayarit, hasta San Quintín, Baja California, lugares donde destaca el importante trabajo de apoyo y acompañamiento que realiza el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Uno de los grandes logros del feminismo contemporáneo ha sido haber cambiado nuestra comprensión de la sexualidad y de las relaciones entre mujeres y varones al identificar la violencia, sexual o no, como un elemento importante en el mantenimiento de la subordinación de las mujeres.
La Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de diciembre de 1993 en su resolución A/RES/48/104, proclamó solemnemente la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, e insta a que se hagan todos los esfuerzos posibles para que sea universalmente conocida y respetada.
Se trata del primer reality sonoro del Servicio de Medios Públicos de la capital, en el que cuatro proyectos musicales se enfrentarán para demostrar la originalidad de su propuesta y será conducido por el músico y locutor de radio, Claudio Martínez.
Serie que documenta la vida y obra de los grandes personajes que han escrito la historia nacional, desde la perspectiva de sus herederos. Está integrada por entrevistas con los hijos de grandes personajes de México, quienes aún con el peso del nombre y el trabajo de sus padres han podido destacar con luz propia, y cuya obra ha sido fundamental en nuestra sociedad.
Exceso de información, datos falsos, rumores... la crisis sanitaria por coronavirus puso en la discusión pública al término infodemia. Un problema al que abonan tanto medios de comunicación, población general y sectores, cuya motivación no siempre dejan ver.
La Ciudad de Monsi es una miniserie de 6 episodios que muestra un paseo por la Ciudad de México desde los ojos de Carlos Monsiváis, quien por medio de un acto de amor e inteligencia ha dado las mejores crónicas sobre el significado de habitar la capital del país.
La serie El Mecanismo narra la historia de un policía retirado y con trastorno de bipolaridad que perseguirá a su compañero de infancia Roberto Ibrahim, convertido en su adultez en un cambista corrupto que sirve a los intereses de los partidos políticos y de los empresarios más poderosos del país.
Cada semana, Reportaje 14 abordará un tema distinto sobre diversos elementos de la realidad nacional e internacional, construyendo historias periodísticas que le permitan al televidente abundar en un tema desde diferentes formas narrativas.
Un espacio en donde especialistas médicos responden de manera directa las dudas de la población entorno al COVID-19 a través de una consulta directa vía telefónica o mensaje de WhatsApp.
"Juicios Orales, justicia diferente" es un programa que recrea casos de la vida real con el objetivo de acercarnos al nuevo Sistema de Justicia Penal de México. Los casos son introducidos y posteriormente representados en una Sala de Juicio Oral, en un Ministerio Público, con la presencia de auténticos jueces, fiscales, defensores y abogados especialistas. Elenco: Ana Paula Cinta Audiffred
"De Buena Fe" es conversación informal, analítica y sincera sobre los principales temas de la coyuntura actual del país. Acompaña a Gibrán Ramírez Reyes, a Estefanía Veloz y a Danger AK en este debate sobre la agenda nacional y sobre los temas que nos afectan a todas y todos como mexicanos. La estructura de este programa se integra con la participación de un invitado, cápsulas con sondeos realizados en la calle, una sección con las paparruchas más sobresalientes en los medios de comunicación, entrevistas en el estudio y un número musical donde Danger AK nos presenta un rap sobre el tema del día. Conoce una nueva visión de análisis fresco y auténtico sobre el panorama sociopolítico, cultural y económico en "De Buena Fe".
Es un programa para evitar la imposición de una sola versión sobre la realidad. Es una propuesta fresca diferente y creativa y, principalmente, dar a conocer otros puntos de vista que generalmente no se dan a conocer
En la actualidad, el término contracultura es utilizado para hacer referencia a aquellas acciones o actividades que tratan de salir de los estándares establecidos, tal es así que en nuestro espacio urbano aguarda una gran cantidad de expresiones En esta serie conoceremos las características y elementos a partir de los cuales rolles, skates, artistas urbanos, drags, cosplayers, coleccionistas y otros colectivos construyen comunidades en las que la identidad, el autoconocimiento, la rebeldía y el sentimiento de pertenencia representan una parte fundamental en la construcción cotidiana de nuestra sociedad y sus diferentes manifestaciones humanas.
"Signos de los Tiempos" nos introduce en cultos y ritos religiosos populares en México. A partir de experiencias personales y colectivas, esta serie nos permite conocer las formas y los motivos por los que las personas se sienten convocadas por ciertas creencias. Además, esta producción nos cuenta la historia detrás de los íconos, símbolos y personajes en los que los creyentes depositan su más sincera y ferviente fe.
Cobertura informativa especial
Establecido en 1988, el Día Mundial del Sida fue el primer día dedicado a la salud en todo el mundo. Desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y la sociedad civil se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH.
Exceso de información, datos falsos, rumores... la crisis sanitaria por coronavirus puso en la discusión pública al término infodemia. Un problema al que abonan tanto medios de comunicación, población general y sectores, cuya motivación no siempre dejan ver.
La salud es nuestro mayor bien. ¿Cómo cuidarnos? ¿Cómo llevar una alimentación sana? Plantea tus dudas y preguntas a los mejores especialistas del país en materia de salud a través de Consulta Directa.
El primero de enero de 2020 arrancó la operación del instituto de salud para el bienestar, el Insabi, el nuevo modelo de salud pública que brindará servicios de salud de calidad y gratuitos a todas las personas que se encuentren en el país, mexicanos o extranjeros, que no cuenten con seguridad social.
El sector salud ha sido escenario de distintos casos de corrupción que generaron sobrecostos y desabasto. Hoy, se combaten estas prácticas a través del esquema de compras consolidadas; esta nueva estrategia abre paso a una nueva política social, que garantizará medicamentos gratuitos para todo aquel que lo necesite.
Especial García Luna
Especial
"Juicios Orales, justicia diferente" es un programa que recrea casos de la vida real con el objetivo de acercarnos al nuevo Sistema de Justicia Penal de México. Los casos son introducidos y posteriormente representados en una Sala de Juicio Oral, en un Ministerio Público, con la presencia de auténticos jueces, fiscales, defensores y abogados especialistas. Elenco: Ana Paula Cinta Audiffred
La tradicional Guelaguetza de Oaxaca se celebra en el mes de julio, forma parte de los cultos populares a la Virgen del Carmen, razón por la que se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica de esta celebración mariana, el 16 de julio. Guelaguetza: magia, tradición y cultura.
Un emocionante recorrido por la muestra que presenta el Museo Nacional de Antropología. Se trata de una selección nunca antes vista de piezas provenientes de acervos de la República y recintos de diversas partes del mundo.
Un programa de humor político en el que las noticias de cada día son la materia prima de una puesta en escena crítica y divertida sobre el acontecer nacional e internacional.
De Compras fomenta el consumo inteligente y responsable en los más pequeños de la casa. En este programa, un grupo de niños reflexionan, de manera lúdica e interactiva, sobre el precio y la calidad de algunos de los productos de nuestra vida cotidiana. ¡Analiza, compara y aprende acerca del valor de las cosas en DeC!
"Arte al Rescate" escoge un caso que una niña o un niño manda al Once y que necesita de la cooperación de todo el equipo para ser resuelto. En conjunto, el equipo utilizará todas sus habilidades creativas y ayudará a crear el proyecto artístico para alguien que desesperadamente lo necesita. El equipo lo conforman un artista joven que funge como conductor, 5 niños y un artista invitado. ¡Tienen sólo 3 días para lograr su obra!
Miguel Conde viaja a lo largo y ancho del país con la intención de conocer los sabores más representativos de México y presentar el mapa de la gastronomía mexicana, un semillero internacional de sabores, aromas y senderos.
Un recopilatorio de los momentos más destacados, del grupo mexicano “GRUPO FIRME” en el gran concierto que ofrecieron en el zócalo de la Ciudad de México
Este programa, coproducido por el Once y Pisito Trece Producciones, explora festividades en diversas partes de México. Conoce cómo el mismo ritual se realiza de formas distintas en diversos sitios del país. ¿Cómo lo celebro¿ presenta la rica diversidad de nuestras tradiciones a niveles simbólicos, rituales y contextuales.
Da un espacio a la audiencia interesada en debatir, cuestionar, coincidir o diferir en los hechos de la vida pública. Cuenta con la conducción de John Ackerman, quien habla con los personajes más relevantes de la vida política y cultural.
Infodemia es un programa de revista multiplataforma que busca combatir las noticias falsas, la desinformación y la infodemia, además de contribuir a la alfabetización digital de las audiencias. A lo largo de la primera temporada, la cual consta de 13 capítulos, se abordarán distintos temas como la vacuna contra la Covid19 y la vacunación, redes sociales, pandemias, campañas de odio, emociones, ciencia, espectáculo, pos verdad política, algoritmo, periodismo, teorías conspirativas, medio ambiente, historia e intereses económicos.
Se abordan diversos temas sociales que son de interés para la ciudadanía y que causan polémica en las redes sociales. Con un formato de mesa de debate y conducido por expertos en los temas que se abordan, #PolémicaEnRedes da voz a especialistas, organizaciones de la sociedad civil, académicos, activistas e investigadores que analizan el tema y exponen sus diferentes aristas, revelando las causas y la esencia que las sustenta
Los Expresidentes del Canal 6 de Julio
Presentación del Reportaje | México: Litio al Descubierto
Cada semana, Reportaje 14 abordará un tema distinto sobre diversos elementos de la realidad nacional e internacional, construyendo historias periodísticas que le permitan al televidente abundar en un tema desde diferentes formas narrativas.
Entrevistas del periodista Jenaro Villamil con diversas voces del sector político, social y económico.
"De Buena Fe" es conversación informal, analítica y sincera sobre los principales temas de la coyuntura actual del país. Acompaña a Gibrán Ramírez Reyes, a Estefanía Veloz y a Danger AK en este debate sobre la agenda nacional y sobre los temas que nos afectan a todas y todos como mexicanos. La estructura de este programa se integra con la participación de un invitado, cápsulas con sondeos realizados en la calle, una sección con las paparruchas más sobresalientes en los medios de comunicación, entrevistas en el estudio y un número musical donde Danger AK nos presenta un rap sobre el tema del día. Conoce una nueva visión de análisis fresco y auténtico sobre el panorama sociopolítico, cultural y económico en "De Buena Fe".
Un programa de humor político en el que las noticias de cada día son la materia prima de una puesta en escena crítica y divertida sobre el acontecer nacional e internacional.
En una ciudad tan rica en propuestas culturales como lo es la nuestra, Itinerario es todo un imprescindible. Esta revista de tv, conducida por María Roiz y Tamara de Anda, es un recuento de la actualidad cultural de México y sus variadas expresiones.
Este programa establece un vínculo con los jóvenes para provocar y fomentar el gusto por la lectura, la música, las artes plásticas y demás expresiones culturales a partir de distintas voces de especialistas de todo el país, en esta ocasión trae hasta la pantalla un programa dedicado a los retos del sétimo arte nacional, en donde se conversará con el crítico de cine Jorge Ayala Blanco, entre otros temas.
Dos equipos formados por un capitán y un invitado, se enfrentan en rondas de preguntas, algunas difíciles, otras capciosas, con el fin de probar su agilidad mental. Cuentan con la guía de un anfitrión, quien determina cada uno de los temas, sobre los cuales deben aportan información interesante, además de entretener al público.
Serie donde la charla con especialistas permite dar a conocer diversos aspectos de la historia de México en rubros cotidianos como música, arte, cine, arquitectura, artes, tecnología y teatro, por mencionar solo algunos.
Debate Público
Un espacio dirigido por especialistas historiadores para el análisis y la reflexión de las problemáticas actuales desde la perspectiva histórica, en el que se abordan temas como El cambio de régimen; Las raíces del racismo en México; Prensa de oposición y libertad de expresión, entre otros.
Versiones Públicas es el espacio de los Medios Públicos en el que el periodista Jenaro Villamil conversa con las y los protagonistas de la vida política, social, cultural y académica de México y el mundo. Para beneficio de las audiencias de los medios públicos.
La serie El Mecanismo narra la historia de un policía retirado y con trastorno de bipolaridad que perseguirá a su compañero de infancia Roberto Ibrahim, convertido en su adultez en un cambista corrupto que sirve a los intereses de los partidos políticos y de los empresarios más poderosos del país.
Biodiversidad de México, el país es admirado por su cultura, sus raíces y sus impresionantes paisajes y los escenarios son tan diferentes entre sí que se perciben a lo largo y lo ancho de su extensión.
El río Magdalena, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, el Río Atoyac y el proyecto del Parque Ecológico del Lago de Texcoco, cuatro lugares emblemáticos que detonan la conversación sobre el agua.
Los tres estados que conforman la península de Yucatán suman el 17% de los litorales de todo México, un lugar ideal para conocer algunos de los problemas que les aquejan, desde lo ambiental hasta lo social, así como las diversas acciones que emprenden pescadores, comunidades, científicos, investigadores y activistas para hacerles frente. El actor Paco Pizaña es el guía en esta serie documental dedicada al rescate de nuestros océanos y costas, así como de todas las especies que los habitan.
La emergencia ecológica actual demanda respuestas inteligentes y sensibles que nos permitan subsistir como especie, al tiempo que se reconstruye el equilibrio natural, del cual depende nuestro futuro. Esta serie nos recuerda cómo la chinampa, con toda su historia y tradición, podría ser una de ellas.
Conoce alternativas e historias de éxito en torno a diversas personas que ayudan a generar un cambio positivo en el medio ambiente. Este programa nos ofrece desde reportajes especiales en torno a la preservación de especies animales y vegetales, hasta consejos para generar menos basura. Conduce Max Espejel.
Programa que busca acercar al público a las distintas especies de flora y fauna que hay en México.
Caguama, Lora, Golfina, Laúd, Carey y Verde o Prieta son las seis especies de tortuga marina que arriban a México, de las siete existentes en el mundo, a las que está dedicada esta serie documental, un episodio por cada una, para conocer las dificultades que afrontan para conseguir alimento y alcanzar la edad reproductiva, así como los efectos de la contaminación, el cambio climático y la depredación humana, cuya expresión más violenta es el mercado negro.
Un espacio que retrata la vida de niñas y niños de diversas regiones de México. Desde Tijuana hasta San Cristóbal de las Casas, tendremos maravillosos testimonios de los espacios, juegos y amigos de diferentes niñas y niños en todo el país.
Serie documental de naturaleza producida por Canal Once con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACyT, que muestra la biodiversidad de las islas localizadas en el Océano Pacífico, consideradas como reservas naturales debido a sus altos niveles de endemismo y grado de conservación; además reconoce y retrata la labor de científicos y conservacionistas.
Serie que mostrará al público los espectáculos naturales de la vida animal más sorprendentes de México.
Serie de análisis e investigación documental con una visión pluricultural de la vida marina en México y su relación con las diversas actividades humanas: el turismo, la pesca, el crecimiento poblacional. Todo bajo la lupa de una convivencia sustentable
Un espacio en donde especialistas médicos responden de manera directa las dudas de la población entorno al COVID-19 a través de una consulta directa vía telefónica o mensaje de WhatsApp.
Se invita a participar a la comunidad artística de entre 18 y 34 años, con habilidades y capacidades suficientes para poder desarrollar un proyecto artístico en un periodo de 12 meses.
La salud es nuestro mayor bien. ¿Cómo cuidarnos? ¿Cómo llevar una alimentación sana? Plantea tus dudas y preguntas a los mejores especialistas del país en materia de salud a través de Consulta Directa.
Serie documental de seis episodios, coproducida por Canal Catorce y TV Pública Argentina, sobre la FIFA en el año 2010
En esta serie, la pasión que despierta el futbol tiene que ver con la amistad, con unos zapatos rotos, con lo que extraña un niño al cambiarse de casa e, incluso, con un balón que cumple deseos.
Programa semanal que busca promover el deporte, la actividad física y los hábitos de vida saludable para todas las personas, gracias a los consejos de especialistas en medicina deportiva, salud emocional, entrenadores y nutriólogos. “Salud y Deporte” es un espacio que también da cabida a las historias de deportistas y público en general sobre los efectos del confinamiento y su adaptación a una nueva normalidad.
Mejores momentos de la ONEFA 2022
En 1960 nacía Diego Armando Maradona, el ícono por excelencia de la pelota en nuestro país y el mundo. En este documental dedicado al astro argentino recorremos la vida del "10" a través de 60 historias y anécdotas inéditas junto a personalidades de todos los rubros (deportistas, músicos, periodistas y más).
Descubre qué es el análisis de futbol, cómo empezó y qué se debe tener en cuenta para realizarlo en la actualidad.
Tertulias desde Qatar es una mesa de análisis y charla en la que Fernando Segura Millán y Ezequiel Fernández Moores, abordarán el desarrollo de la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022 desde una perspectiva amplia, que buscará profundizar en fenómenos deportivos, culturales, políticos y económicos alrededor del evento.
Los Expresidentes del Canal 6 de Julio
Tenochtitlan 500 años / 200 años Consumación de la Independencia
En 1987 la Ciudad de México fue reconocida como Ciudad Patrimonio por la Unesco, gracias a su edificios que van del siglo XVI al XX y los cuales han jugado un papel preponderante en la vida nacional del país.En la actualidad es posible visitar algunos de estos palacios que han enriquecido nuestro patrimonio inmueble y embellecen la ciudad.
La primera serie original del medio público de la Ciudad de México busca contribuir al fortalecimiento de la memoria histórica, así como garantizar los derechos de las audiencias a contenidos entretenidos, de calidad y con dimensión social
Amor y Resistencia
La serie abre con el programa "El Museo Nacional de Antropología, la confluencia de las culturas prehispánicas".
Inician las conmemoraciones por parte del gobierno mexicano sobre los 500 años de resistencia indígena, quienes han rebautizado y dado un giro radical al acontecimiento histórico de la conquista de los españoles y la caída de México-Tenochtitlan ocurrida el 13 de agosto de 1521. Lo que abre nuevamente el debate, la polémica y polariza las redes sociales con toda clase posicionado y cuestionamientos.
Esta serie del Once muestra testimonios en torno al poder de la voluntad de quienes han logrado sobreponerse a alguna discapacidad. En cada programa, un invitado nos muestra cómo los límites para llevar una vida plena y feliz están, sobre todo, en la mente
Un espacio dirigido por especialistas historiadores para el análisis y la reflexión de las problemáticas actuales desde la perspectiva histórica, en el que se abordan temas como El cambio de régimen; Las raíces del racismo en México; Prensa de oposición y libertad de expresión, entre otros.
Es una serie que relata los cambios que se han sufrido a partir de acontecimientos históricos, y que han repercutido en nuestra actualidad.
La vida continúa después de los sesenta, con pérdidas, abandonos y depresiones, pero también con nuevas oportunidades o aprendizajes. Al menos ese es el mensaje de esta serie de ficción que retrata varias situaciones que viven hombres y mujeres de la tercera edad.
En México, poder disfrutar de las plazas, los parques, los centros deportivos y muchos sitios más comienza a ser una posibilidad para más personas.
Cinco jóvenes viajan indistintamente a diversas entidades del país para conocer de primera mano la realidad de nuestro país. Un diario de viaje con reflexiones, sorpresas y por qué no asignaturas pendientes, en que, con ojos frescos, se viven y reviven los avances, las maravillas y carencias de cada estado
Un emocionante recorrido por la muestra que presenta el Museo Nacional de Antropología. Se trata de una selección nunca antes vista de piezas provenientes de acervos de la República y recintos de diversas partes del mundo.
Un espacio que retrata la vida de niñas y niños de diversas regiones de México. Desde Tijuana hasta San Cristóbal de las Casas, tendremos maravillosos testimonios de los espacios, juegos y amigos de diferentes niñas y niños en todo el país.
Serie que aborda la historia de las sustancias estupefacientes y las adicciones, los diferentes tipos de drogas, su relación con lo sagrado, el momento histórico y social en el cual aparecieron o llegaron a México.
Migrantes de seis países van en busca de una mejor situación social y económica.
El complejo mundo de las adicciones visto a través de quienes las han padecido, las personas que les rodean y especialistas en el tema. Cada episodio, de los seis que conforman esta serie documental, está dedicado a alguna de las dependencias más comunes, lo cual permite entender su impacto a nivel personal y las dinámicas sociales que las propician.
Serie documental sobre las situaciones a las que se exponen diferentes personas que encuentran en el consumo de drogas y o el suicido alternativas a la desolación que puede llegar a provocar un contexto adverso.
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, una obra del pueblo. Viernes 18 de marzo 2022 | Presidente AMLO.
Cada propuesta incluida en esta serie, descrita por quienes la han hecho posible, representa una importante contribución a la escena gastronómica, artística, o en su caso, al activismo y/o el emprendimiento en Guadalajara.
Los sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en México, son lugares que han cumplido los requisitos necesarios y criterios marcados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), debido a su importancia excepcional cultural o natural.
Serie documental de seis episodios, coproducida por Canal Catorce y TV Pública Argentina, sobre la FIFA en el año 2010
Una ciudad se conoce de verdad a través de sus platillos, con SABORCITO CORAZÓN encontraremos la esencia y el sabor de la Ciudad de México. La CDMX contiene una variedad plena de comida callejera que se ha vuelto parte, no solo de la vida cotidiana de todos los capitalinos, sino de su cultura e identidad. En cada barrio y colonia, sobre cualquier calle o avenida, encontramos, locales, restaurantes y puestos que nos ofrecen un universo insondable de platillos y preparaciones donde el reto es elegir. Al mismo tiempo de cumplir con la diaria necesidad de alimentarnos, somos parte de los muchos rituales que implican la preparación de la comida en esta ciudad cosmopolita, donde los sabores de todo el país confluyen, para después enriquecerse con el estilo chilango. Edmundo Escamilla y Yuri de Gortari, chefs, maestros de cocina e historiadores de la gastronomía, nos cuentan todo acerca de los antojitos de la CDMX. Apoyados con testimonios de diferentes personajes de nuestra ciudad y una narrativa documental que refleja la personalidad y el estilo de vida de los capitalinos.
Serie documental de seis capítulos, en la que a través de los tejidos, textiles o artesanías de las comunidades Kumiai, Cucapá, O´dam, Comca´ac, Rarámuri y Yoremes, descubriremos la mística que los rodea y cómo esta se ve plasmada en su indumentaria tradicional.
Los mercados encierran historias y personajes que les dan caracteres únicos. Esta serie documental plantea un recorrido por trece de los más representativos de la Ciudad de México para conocerlos desde dentro.
Una coproducción de Capital 21, la Secretaría de Cultura de la CDMX y Procine. Invaluable colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia y Canal 22. Pedro Salmerón recorre los espacios emblemáticos en los que se libró la batalla por Tenochtitlán”, en compañía de Luis Arturo Salmerón con quien camina los barrios de la capital, como Tlatelolco y Tepito.
Un recorrido por México para descubrir las aportaciones de distintos pueblos africanos a la identidad y la cultura del país, en el que se incluye una revisión de acontecimientos históricos, desde la Colonia hasta la actualidad, ligados a este importante intercambio.
La serie abre con el programa "El Museo Nacional de Antropología, la confluencia de las culturas prehispánicas".
En el Museo del Templo Mayor conmemoramos 700 años de la fundación de México Tenochtitlan, una etapa fecunda en la historia de nuestro país. Refrendamos el compromiso de apoyar y atender a las personas heridas y a los familiares de quienes perdieron la vida por el accidente en la Línea 12 del Metro. Conoceremos la verdad sobre lo sucedido; se hará justicia. A siete siglos de su formación, la capital cuenta con una población que se caracteriza por su generosidad. En esta ciudad, donde parece que cada quien se dedica a lo suyo y en la que en apariencia predomina el individualismo, la gente es generosa, fraterna y unida cada vez que se requiere hacer frente a una desgracia. La Ciudad de México se caracteriza por tener los más altos niveles de escolaridad y los principales centros culturales, turísticos, financieros y administrativos del país. Aquí se produce el 23 por ciento de toda la riqueza que se genera en el país. De modo que hay una inmensa reserva de energía que está siendo desatada y encauzada con el propósito de convertir a la ciudad en un espacio para el bienestar y el disfrute de la vida. El Gobierno de la Cuarta Transformación seguirá trabajando en el objetivo de reavivar la llama de la esperanza, la fe en la viabilidad del país y de su capital y en un futuro personal digno y mejor para todas y todos tras el periodo neoliberal. Agradecemos a la expresidenta Dilma Rousseff por asistir a la conmemoración. Brasil cuenta con el respaldo del pueblo de México.
Inician las conmemoraciones por parte del gobierno mexicano sobre los 500 años de resistencia indígena, quienes han rebautizado y dado un giro radical al acontecimiento histórico de la conquista de los españoles y la caída de México-Tenochtitlan ocurrida el 13 de agosto de 1521. Lo que abre nuevamente el debate, la polémica y polariza las redes sociales con toda clase posicionado y cuestionamientos.
En una ciudad tan rica en propuestas culturales como lo es la nuestra, Itinerario es todo un imprescindible. Esta revista de tv, conducida por María Roiz y Tamara de Anda, es un recuento de la actualidad cultural de México y sus variadas expresiones.
Bichos en el corazón de la Tierra es una serie que destaca los ecosistemas poco conocidos y explorados de nuestro país como son: Cuevas, Cavernas y Cenotes. Conducida por un anfitrión, la serie mostrará la extraordinaria variedad de especies y espacios donde se desarrollan.
LA VOZ DE LA DIVERSIDAD Una serie del Once dedicada a las radios indígenas, en la que cada uno de los seis episodios que la conforman nos muestra, a través de locutores bilingües y música local, los aspectos idiosincráticos de múltiples regiones de nuestro país. Este programa da muestra de la enriquecedora multiculturalidad que florece cada día gracias a las radios culturales indígenas, pues en muchas regiones es el único medio de comunicación e interacción con el que cuentan sus habitantes. Para mostrar la importancia de este medio, visitamos las radios culturales indígenas desde Copainalá, Chiapas, hasta Etchojoa, Sonora; desde Guachochi, Chihuahua, hasta Jamiltepec, Oaxaca; y desde Jesús María, Nayarit, hasta San Quintín, Baja California, lugares donde destaca el importante trabajo de apoyo y acompañamiento que realiza el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
De Compras fomenta el consumo inteligente y responsable en los más pequeños de la casa. En este programa, un grupo de niños reflexionan, de manera lúdica e interactiva, sobre el precio y la calidad de algunos de los productos de nuestra vida cotidiana. ¡Analiza, compara y aprende acerca del valor de las cosas en DeC!
La Maroma Estelar es un diálogo dedicado a los jóvenes, sobre los temas del momento y los que aún nadie ha puesto sobre la mesa, con un estilo creativo e inusual, donde se entrevistan a especialistas, se hacen investigaciones y análisis de una problemática social.
Serie de ficción histórica sobre mujeres de México y otros países, que con su audacia, inteligencia y talento, lograron trascender la época que les tocó vivir y conquistar un lugar en la historia.
Serie testimonial sobre personas emprendedoras de la tercera edad en distintos ámbitos y con medios de vida propios. Seis historias de éxito en las que están presentes los sueños y las ilusiones, pero también el trabajo arduo, la lucha constante, la capacidad de adaptación y la enseñanza de que la edad es solo un número.
Un recorrido por las emblemáticas calles de la capital del país, en el que nuestro guía y conductor hace una breve reseña de los más interesantes detalles históricos, leyendas, mitos urbanos y personajes célebres a los que se debe el nombre asignado.
Las ciudades que habitamos constituyen museos vivos que encierran y muestran numerosas imágenes, historias, personajes y emociones; son recorridos lúdicos y estéticos que nos llevan por la cultura, los espacios públicos y semipúblicos, con nosotros y nuestros referentes vitales, dándonos la oportunidad de conocer nuestros espacios desde nuevas y vigorosas dimensiones.
Serie de cápsulas que relatan la experiencia de distintas personas andando en bicicleta por diferentes ciudades de México; nos comparten sus impresiones y nos describen las texturas de las ciudades en las que ruedan, además de acercarnos a conocer el movimiento ciclista de nuestro país.
Serie de cápsulas documentales con el objetivo de mostrar la belleza y características de los sitios considerados Patrimonio de la Humanidad en México; lugares que han cumplido los requisitos necesarios y los criterios marcados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y que han sido nominados para este programa internacional Patrimonio de la Humanidad debido a su importancia excepcional tanto en lo cultural como en lo natural.
Este programa del Once de gran trayectoria ha tratado algunas de las temáticas más importantes para el acontecer nacional que nos afectan a todas y todos en nuestro día a día. "Hagamos que suceda" es una serie de reportajes especiales en los que se aborda la situación económica, política y social de México, contada a partir de testimonios de ciudadanos y funcionarios involucrados en estos temas. ¡Conoce, reflexiona y opina con Hagamos que Suceda
Una mirada a los oficios persistentes que acompañan nuestras vidas en lo individual y en lo colectivo el heladero, el mariachi, el campanero, etc. Serie que nos acerca a oficios y enseñanzas, a la sabiduría que es parte de nuestra cultura y a los ciudadanos que son maestros de vida y que, a través de su apasionante y dedicado trabajo, siempre están presentes entre nosotros, resistiéndose al olvido.
Este programa, coproducido por el Once y Pisito Trece Producciones, explora festividades en diversas partes de México. Conoce cómo el mismo ritual se realiza de formas distintas en diversos sitios del país. ¿Cómo lo celebro¿ presenta la rica diversidad de nuestras tradiciones a niveles simbólicos, rituales y contextuales.
En 1960 nacía Diego Armando Maradona, el ícono por excelencia de la pelota en nuestro país y el mundo. En este documental dedicado al astro argentino recorremos la vida del "10" a través de 60 historias y anécdotas inéditas junto a personalidades de todos los rubros (deportistas, músicos, periodistas y más).
Usando una expresión típica de Ecuador que, paradójicamente, significa que se regresará pronto, que no se partió para siempre, este documental trata sobre la persecución política de la que fue objeto la clase dirigente de la Revolución Ciudadana a la salida del gobierno del expresidente Rafael Correa Delgado, lo cual derivó en su exilio por diferentes lugares del mundo, entre ellos el México de la Cuarta Transformación.
Es una serie que relata los cambios que se han sufrido a partir de acontecimientos históricos, y que han repercutido en nuestra actualidad.
Serie producida por Alejandro Pelayo que propone un recorrido por el desarrollo del cine nacional desde el año 2000 hasta la actualidad, a través de entrevistas con quienes se dedican a la dirección, la actuación y otros aspectos relacionados con su producción.
A cien años de su fallecimiento, esta mini serie documental de cuatro episodios, producida por Capital 21, muestra los pensamientos e ideología de Ricardo Flores Magón, uno de los precursores más destacados de la Revolución Mexicana. Una forma de atestiguar el legado del más notable anarquista en la búsqueda de derechos para la vida pública de México a inicios del siglo XX.
Una adolescente busca la manera de expresarse y hacer algo para ayudar a la gente durante la pandemia que la tiene encerrada en casa, al tiempo que, junto a su madre, la nueva pareja de su madre y la hija adolescente de la nueva pareja de su madre, enfrenta los desafíos cotidianos que trae consigo un nuevo virus mortal. Miniserie de ficción de cuatro episodios que se desarrolla en la Ciudad de México durante el confinamiento ocasionado por el COVID 19.
Un recorrido por diferentes estados del sureste de México, lugares en los que capturaremos la belleza y los enigmas que dejó la cultura maya, de un punto de vista nuevo y diferente con lo que se busca mostrar las construcciones majestuosas, tradiciones, ritos y costumbres.
Serie documental en la que se reflexiona sobre el futuro de México en diálogo con científicos, artistas, estudiantes y trabajadores. ¿Dónde estaremos como nación en 15, 30 o 50 años?, ¿cómo habrán cambiado nuestras formas de expresarnos, de relacionarnos, de convivir?, ¿cómo serán nuestros espacios, nuestro transporte, nuestra alimentación, nuestra cultura?